Características del Programa
Un programa específico de formación, capacitación y acompañamiento de futuras líderes en la industria energética
Una plataforma de ayuda a empresas líderes del sector a identificar el talento y a alcanzar nuevos puntos de referencia en materia de igualdad de género.
Es un programa destinado a proporcionar a sus participantes perspectivas globales, experiencia multidisciplinar y la red necesaria para ascender a puestos de liderazgo
Una red creciente de embajadores que apoyan y guían a las futuras generaciones de mujeres que se incorporen al sector en la próxima década.
¿ Qué incluye el programa ?
El programa Women in Energy | WEC Chile tiene una duración de 1 año, para luego pasar a integrar la red de embajadoras del programa. Cuenta con 20 actividades (aprox.) durante el año, que requieren una dedicación de 10 horas mensuales en horario hábil de oficina.
Todas estas acciones se desarrollan bajo el alero de los siguientes 3 ejes:
Contenido:
Sesiones teórico – prácticas que abordan diversas temáticas afines al liderazgo femenino.
Let´s Meet:
Acompañamiento para potenciar el desarrollo profesional de cada integrante a través de sesiones grupales, guiadas por un especialista en el ámbito de la gestión de personas, liderazgo y coaching. Simulación de un equipo de trabajo de alto rendimiento.
Visibilización y networking:
Visibilización y participación de la red del World Energy Council WEC Chile en su totalidad y acceso a las actividades y en especial al network de la comunidad viva del Women in Energy.
¿ Quiénes pueden participar ?
-
Mujeres que residan en Región Metropolitana, Regiones o el extranjero.
-
Entre 25 - 45 años de edad
-
Con más de 3 años de experiencia en el sector energético
-
Colaboradora de entidades socias de WEC Chile https://www.wec-chile.cl/socios/ (sin costo)
-
Cupos comunidad existen hasta 2 cupos abiertos a comunidad para profesionales que no pertenezcan a la red de socios WEC Chile. (participación con costo)
-
Postulación a Beca SAESA que incluye cobertura 100% del programa. (sin costo)
En 2023, su quinto año de funcionamiento, el programa acogerá entre 32 y 36 participantes de todas las disciplinas del sector. La promoción de la diversidad en los países en desarrollo y los mercados emergentes es un principio fundamental del programa. Es por esta razón que el criterio de selección apunta a un grupo que contenga diversidad profesional, etaria y cultural.
Las postulaciones para la edición de 2023- 2024 del programa se abrirán, a partir del 1 al 20 de abril 2023.
Formato híbrido- presencial y online:
En las actividades presenciales se ofrecerá la opción de conexión online solo a las mujeres que viven en región o fuera de Chile (excepto actividades de networking). Habrá actividades específicas del programa en donde se exigirá la presencialidad de todas las participantes (al menos 3 ocasiones).
Si tú organización no es socia de WEC Chile, te detallamos los pasos a seguir:
Debes realizar el proceso de convocatoria habitual postulando en el link de postulación (disponible en la página de inicio entre el 1 y 20 de abril 2023).
Existen hasta 2 cupos para participantes de organizaciones que no sean miembros de WEC Chile que cumplan con los requisitos básicos. Todo esto con el fin de dar opción a mujeres que forman parte de nuestro sistema energético y que se desempeñan en este con miras a potenciar sus habilidades de liderazgo y alta dirección.
El valor del programa para personas externas, es de $1.500.000 + IVA-CLP (anual). Se debe dejar documentado previo al inicio del programa (mayo 2023).
Adicionalmente, este año contaremos con BECA SAESA que otorga 1 cupo liberado de costo a mujeres que soliciten esta opción en su proceso de postulación.
Si tienes alguna duda contáctanos a: contacto@wec-chile.cl